La ciudad de Madrid ha sido galardonada con el premio Ciudad de Cine en la XXVII edición de los Premios Estrella a la Excelencia Empresarial, organizados por la revista Cine&Tele, medio español especializado del sector audiovisual con más de 60 años de trayectoria. El director de Madrid Film Office, perteneciente al Área Delegada de Turismo del Ayuntamiento, Raúl Torquemada, ha recogido el premio en la gala celebrada en el auditorio de la Academia de Cine.
El galardón reconoce el compromiso del Ayuntamiento con el sector audiovisual. “Es indudable que Madrid se encuentra en un gran momento desde el punto de vista de la industria y los rodajes audiovisuales”, ha señalado Torquemada al recoger el premio. “Con una larga tradición como centro de producción, en la última década se ha consolidado como uno de los principales hubs creativos y de producción de películas, series y otros contenidos audiovisuales de Europa. Desde el Ayuntamiento de Madrid se considera al audiovisual como un sector estratégico para la ciudad por su importante aportación al desarrollo cultural, creativo, social y económico de la capital, por lo que es un placer y un honor participar en este proceso de crecimiento”, ha declarado.
Apoyo municipal al sector audiovisual
El Ayuntamiento de Madrid trabaja para dar cobertura a todas las fases del desarrollo de un proyecto a través de la actividad y colaboración de diversas áreas, especialmente Turismo -a través de Madrid Film Office-, Coordinación de Alcaldía, Cultura y Movilidad y Medio Ambiente.
En este sentido, la corporación municipal apuesta por acciones de formación, desarrollo de proyectos, programas de pitch y foros de industria que fomenten el encuentro e intercambio de conocimiento de los profesionales y ayuden a la articulación de los proyectos.
Entre ellos, destacan programas como las Residencias de la Academia de Cine, TorinoFilmLab y Cartoon Springboard, el mercado Iberseries & Platino Industria, espacios de encuentro como los Afterwork “Cortamos para...” de Madrid Film Office, el foro de coproducción Ventana Madrid, o los foros de industria Documenta PRO y Animario PRO, organizados en el marco de los festivales municipales Documenta Madrid y Animario Madrid. De igual modo, se ha impulsado la creación y puesta en marcha del Clúster Audiovisual de Madrid como un punto de unión de todos los agentes del ámbito audiovisual.
Muchos de estos programas vienen impulsados por Madrid Film Office, que también ofrece asistencia constante a los rodajes audiovisuales realizados en la ciudad, que se han visto incrementados significativamente en la última década. Atendiendo únicamente a la ficción audiovisual, de una media de 20 películas y 20-30 temporadas anuales de series a comienzos de la década pasada, las calles de la ciudad han pasado a acoger más de 40 películas y 55-70 series en los últimos años. Según datos de Madrid Film Office, entre 2019 y 2023 se han rodado en la ciudad más de 230 largometrajes de ficción y más de 250 temporadas de series. El año pasado, Madrid Film Office ofreció más de 3.272 asistencias específicas en materia de búsqueda de localizaciones, orientación y apoyo en la gestión de permisos de rodaje, y coordinación y mediación entre diferentes organismos y empresas tanto públicas como privadas. Esto supuso un incremento de casi un 17% respecto al año anterior.
En el ámbito de la financiación, el Ayuntamiento cuenta desde 2021 con una línea de Ayudas al sector audiovisual, con un presupuesto de tres millones de euros, ampliables a cinco. Las ayudas están destinadas a fortalecer la posición de Madrid como centro neurálgico del audiovisual de España y maximizar el potencial de este sector en la proyección internacional de nuestra ciudad y sus profesionales. A ello se suma una inversión de ocho millones adicionales para el apoyo a proyectos en forma de avales a través de la entidad Crea SGR.
Estas y otras medidas han favorecido la consolidación de la ciudad de Madrid como un centro de creación y producción audiovisual privilegiado./